¿La zapatilla para correr más eficiente? Todo sobre el estudio (y mis resultados) que compara la Puma Fast-R 3 contra las TOP del mercado

Hace unas semanas me invitaron a la sede central de PUMA en Alemania para analizar mi economía de carrera con la nueva PUMA Fast-R 3, que saldrían a la venta semanas después, y compararla frente a cualquier otra zapatilla que yo quisiera (elegí la Adidas Adizero Adios Pro 4).

💥 ¡No te pierdas nada!

Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!

¿Te imaginas ponerte unas zapatillas y ver que eres un 3,6% más eficiente corriendo con ellas? En este artículo te voy a contar mi experiencia personal en el NitroLab, con todos los datos y resultado, y además vamos a destripar el estudio de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst, que acaba de publicarse (en realidad aun no, pero he podido recibir el preprint del paper por parte de uno de sus autores, siento no poder enlazarlo todavía) y que compara: PUMA Fast-R 3, PUMA Fast-R 2, Nike Alphafly 3 y Adidas Adios Pro Evo. Poca broma.

Todd Falker y Romain Girard, de PUMA, nos explicaron cómo se creó la Fast-R 3.
Todd Falker y Romain Girard, de PUMA, nos explicaron cómo se creó la Fast-R 3.

Según este estudio, que ahora destriparé, la PUMA Fast-R 3 sería, a día de hoy, la zapatilla más eficiente del mercado frente a los modelos top de Nike y Adidas. ¿Realidad o hype? Vamos a verlo con pruebas, datos y mi propia vivencia personal. Y ojo, porque entre los autores del estudio está Wouter Hoogkamer, el mismo investigador que en 2017 revolucionó la industria cuantificando el famoso 4% de mejora de las Nike Vaporfly (A Comparison of the Energetic Cost of Running in Marathon Racing Shoes).

En este artículo te cuento las claves del nuevo estudio, cómo se llevó a cabo, qué resultados han encontrado y, al final, me pongo el gorro crítico para analizar los puntos discutibles. Además, también te lo cuento todo en primera persona en el podcast Diario Runner.

¿Por qué este estudio es tan relevante?

Si llevas tiempo siguiendo la evolución de las “superzapatillas”, sabrás que en los últimos años las diferencias entre los modelos top apenas llegaban al 1-1,5%. Parecía que habíamos tocado techo. Las diferencias entre modelos TOP son mínimas, y prácticamente siempre el resultado depende del corredor, ya que unas personas responden mejor a unas zapatillas u otras.

estudio compara puma nike adidas

Pero aquí llega Puma con las FastR 3, con un diseño completamente optimizado por ordenador, pone sobre la mesa una mejora media de entre el 3 y 3,6% respecto a las mejores zapatillas actuales: Nike Alphafly 3 y Adidas Adios Pro Evo.

El estudio: ¿cómo se compararon las zapatillas?

Aquí viene lo bueno: el equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (Integrative Locomotion Laboratory, Department of Kinesiology) enfrentó a la PUMA Fast-R 3 contra tres pesos pesados del mercado:

  • PUMA Fast-R 2
  • Nike Alphafly 3
  • Adidas Adios Pro Evo

¿Quiénes participaron? Quince corredores entrenados (11 hombres y 4 mujeres), todos con tiempos de 5K por debajo de 21’ (ellas) o 19’ (ellos). Nada de pros, pero sí gente rápida y acostumbrada a correr con superzapatillas.

¿Qué hicieron? Cada corredor probó las 4 zapas, dos veces cada una, en un orden aleatorio y contrabalanceado (algo así como ABCDDCBA, para que el orden o el cansancio no fastidiaran los resultados).

Durante las pruebas se midió:

  • Economía de Carrera (RE), calculada a partir del análisis de gases espirados (consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono) durante los últimos 2 minutos de cada serie de 5 minutos. Se expresa en W/kg (menor valor = mejor economía).
  • Datos biomecánicos (fuerzas de reacción del suelo) durante los últimos 30 segundos de cada serie para calcular: tiempo de contacto, frecuencia de zancada, pico de fuerza vertical, impulsos de frenado y propulsión.

¿A qué ritmo? La mayoría corrió a 16 km/h, algunos a 14 km/h y una participante a 12,9 km/h. Es decir, ritmos de maratón rápidos pero no de élite mundial.

¿Cuánto mejora la economía de carrera? Los resultados

PUMA NITRO LAB
Yo en el NitroLab, fotografía de Danny Easton @____dnny____

Según el estudio, repito, según el estudio, no hay lugar a dudas: la PUMA Fast-R 3 fue la zapatilla más eficiente para TODOS los participantes. Sí, has leído bien: los 15 corredores tuvieron su mejor economía de carrera con este modelo. Esto es muy poco habitual en estudios de zapatillas, donde suele haber bastante variabilidad individual.

  • Respecto a la PUMA Fast-R 2, Fast-R 3 es un 3,15% mejor en economía de carrera.
  • Respecto a la Nike Alphafly 3, Fast-R 3 es un 3,62% mejor en economía de carrera.
  • Respecto a la Adidas Adios Pro Evo, Fast-R 3 es un 3,54% mejor en economía de carrera.

¿Qué diferencias y claves tiene la Puma Fast-R 3?

puma fast r 3 nitrolab palabraderunner_ _19

  • Peso: 167g (más ligera que la Fast-R 2, aunque la Adidas Adios Pro Evo es la más ligera con 133g).
  • Rigidez de flexión: Fast-R 3 tiene la más baja de las cuatro (16,3 N/mm).
  • Retorno de energía: Fast-R 3 consigue la más alta tanto en compresión (89,9%) como en flexión (81,3%).

En resumen: no es la más ligera, pero sí la que mejor devuelve la energía y tiene la rigidez óptima para aprovechar la placa de carbono y la espuma.

  • Frecuencia de zancada: más baja con la Fast-R 3 que con la Adidas Adios Pro Evo.
  • Tiempo de contacto: más largo con la Fast-R 3 y la Fast-R 2 que con las otras dos.
  • Impulsos de frenada y propulsión: mayores con la Fast-R 3.

Esto sugiere que la zapatilla permite una zancada más larga y un tiempo de apoyo mayor, lo que podría ayudar a mejorar la eficiencia.

Mi experiencia en el NitroLab de Puma y resultados

Yo en el NitroLab, fotografía de Danny Easton @____dnny____
Yo en el NitroLab, fotografía de Danny Easton @____dnny____

Como decía al inicio, hace unas semanas tuve la oportunidad de probar la PUMA Fast-R 3 en el laboratorio central de Puma en Alemania, comparándola directamente con la Adidas Adios Pro 4. Así fue el protocolo de prueba:

  • 3 bloques de carrera en cinta (uno por zapatilla).
  • 5 minutos por bloque a ritmo de maratón (3:55 min/km), alternando zapatillas.
  • 5 minutos de descanso entre bloques.
  • Medición continua de gases (VO₂ y VCO₂) para calcular la economía de carrera.

¿El resultado? Una mejora del 3,6% en mi economía de carrera, prácticamente calcada a la media del estudio. Según los resultados en mi caso, mi economía de carrera sería un 3,6% más eficiente usando la Fast-R 3 que la Adios Pro 4. Esto, aplicado a mis tiempos actuales en Media Maratón y Maratón (teniendo en cuenta que absolutamente todos los demás factores se mantienen iguales) resultaría en una mejora de mis tiempos tal que así:

  • Media maratón: De 1:18:00 a 1:15:57 (2 minutos 3 segundos menos)
  • Maratón: De 2:48:00 a 2:43:21 (4 minutos 39 segundos de ahorro)

Lo curioso es que estos datos coinciden casi milimétricamente con los del estudio general (3.6% vs 3.54% de mejora frente a Adidas, que en el caso del estudio no era la Pro 4, sino la Pro EVO).

mis resultados en el nitro lab

Por cierto, en aquel momento los datos del estudio todavía no habían sido publicados y yo no tenía ninguna referencia de cuáles habían sido esos resultados. Además, otro compañero de prensa de Reino Unido se hizo la misma prueba que yo, comparando también con la Pro 4 casualmente, y en su caso la diferencia de Running Economy era diferente (menor), aunque también favorable a la Puma.

¿Cómo se diseñó la PUMA Fast-R Nitro Elite 3?

puma fast r 3 nitrolab palabraderunner_ _22

Esto no va solo de meter más espuma o una placa de carbono más rígida. El proceso de diseño de la PUMA Fast-R 3 se ha basado en ingeniería de datos:

  • Partieron de la PUMA Fast-R 2: Usaron su geometría y materiales como base.
  • Recopilaron datos biomecánicos de 10 corredores (presión en la plantilla, fuerzas, movimientos articulares) corriendo a 14-18 km/h.
  • Recopilaron datos biomecánicos detallados (presión plantar dentro de la zapatilla, fuerzas de reacción del suelo, cinemática 3D del tobillo y pie) de 10 corredores usando la FR2 a velocidades de 14-18 km/h. Utilizaron simulaciones computacionales dinámicas con estos datos.
  • Aplicaron algoritmos de optimización para ajustar la cantidad y posición de espuma, la rigidez y forma de la placa de carbono, y la geometría general. Todo para minimizar el peso y maximizar el retorno de energía. Simularon por ordenador cómo se comportaría la zapatilla en carrera.
  • Sobre todo, redujeron considerablemente el peso de la zapatilla, quitando y optimizando todo elemento de la FastR 2. Entre modelos hay más de 90 gramos de diferencia.

¿El resultado? Un prototipo que, sobre el papel, debería ser más eficiente que cualquier zapatilla comercial actual.

puma fast r 3 nitrolab palabraderunner_ _12

Análisis crítico y puntos discutibles del estudio

Vamos a destripar un poco este estudio de los investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst:

Puntos fuertes del estudio:

  • Comparación directa: Enfrenta un prototipo nuevo contra los pesos pesados comerciales del momento, incluyendo las zapatillas de récord mundial.
  • Metodología robusta: Utiliza el estándar de oro (medición de gases) para la economía de carrera y un diseño cruzado aleatorizado para minimizar sesgos.
  • Pruebas mecánicas: Incluir datos objetivos de las propiedades de las zapatillas (peso, rigidez, retorno) añade una capa importante de información.
  • Autores: Incluye a Wouter Hoogkamer, investigador clave en el estudio original de las Vaporfly 4%, lo que aporta credibilidad.

Puntos débiles y discutibles

  • Conflicto de intereses. Este es el elefante en la habitación:
    • El estudio está financiado por PUMA. Aunque declaran que PUMA no influyó en las opiniones, es imposible descartar un sesgo (consciente o inconsciente) en el diseño del estudio, análisis de datos, interpretación o decisión de publicar. Ojo, a destacar que el famoso estudio de Wouter Hoogkamer en 2017 que indicaba una mejora del 4% con las Vaporfly también estaba financiado por Nike y eso no impidió que efectivamente comprobásemos todos una tremenda hegemonía de Nike con sus Vaporfly durante años.
    • Una de las autoras (Laura Healey) es empleada de PUMA.
  • Población limitada: Los resultados son de corredores entrenados corriendo a 12,9-16 km/h. No sabemos si los beneficios se mantendrían en corredores de élite (>18-20 km/h) o en corredores más recreativos (<12 km/h). (Los autores lo reconocen).
  • Laboratorio vs. mundo real: Son pruebas en cinta, en estado estable y de corta duración (5 min). No reflejan las condiciones de una carrera real (cambios de ritmo, curvas, fatiga acumulada durante horas, diferentes superficies, resistencia del aire). Los autores lo reconocen.
  • Número de ensayos: Dos ensayos por zapatilla es aceptable, pero algunos estudios sugieren que 3 o 4 podrían ser necesarios para detectar diferencias más pequeñas de forma fiable, especialmente entre las zapatillas comerciales que aquí no mostraron diferencias significativas entre sí.
  • Explicación mecánica incompleta: Aunque se midieron propiedades mecánicas y cinéticas, no hay una explicación causal directa y completa de por qué la PUMA Fast-R 3 es mejor. Se sugiere que es una combinación de bajo peso, baja rigidez y alto retorno de energía, pero la interacción exacta no está demostrada.
  • Durabilidad y rendimiento a largo plazo: Se probaron zapatillas relativamente nuevas (<40 km). ¿Cómo se comportará la PUMA Fast-R 3 después de 100, 200 o 400 km? Las espumas y placas pueden degradarse.
  • Adaptación: No se estudió si los corredores podrían adaptarse a una zapatilla específica con el uso prolongado, lo que podría cambiar los resultados.
  • Preguntas en el aire:
    • ¿Cuál es el rendimiento real en competición de la PUMA Fast-R 3? Esto lo veremos pronto.
    • ¿Puede esta metodología de diseño computacional usarse eficazmente para crear zapatillas personalizadas para corredores individuales?
    • ¿Qué impacto tendrá la baja rigidez de flexión de la PUMA Fast-R 3 en diferentes tipos de corredores o en la fatiga muscular a largo plazo?

puma fast r 3 nitrolab palabraderunner_ _3

¿La nueva zapatilla de referencia?

¿Qué va a pasar ahora? Pues, como suele ocurrir cada vez que una marca saca pecho con su última zapatilla, toca tomarse los datos con cierta cautela. El estudio de la PUMA Fast-R 3 es prometedor, pero está financiado por la propia marca, igual que en su día lo estuvo el de las Nike Vaporfly, y la muestra de corredores no es enorme. Aun así, la historia nos enseña que, cuando las Vaporfly anunciaron aquel famoso 4% de mejora, muchos levantaron la ceja… hasta que los récords y las grandes marcas empezaron a caer uno tras otro y la mejora se confirmó en la calle.

Ahora, la verdadera prueba de fuego para la PUMA Fast-R 3 será el asfalto, en competiciones oficiales. PUMA no tiene, de momento, el plantel de élite que tienen Nike o Adidas, así que quizá no veamos un récord mundial de la noche a la mañana. Pero la zapatilla ya se va a estrenar en maratones tan importantes como Boston y Londres. ¿Veremos grandes marcas personales? ¿Se repetirá el patrón de mejora fuera del laboratorio?

Lo interesante de la PUMA Fast-R 3 es que no hay un único “truco” detrás: es el resultado de decenas de pequeños ajustes y de un proceso de optimización computacional que podría marcar el camino para el futuro del diseño de zapatillas.

En resumen, la PUMA Fast-R Nitro Elite 3 ha conseguido lo que parecía cada vez más complicado: mejorar de forma clara la economía de carrera respecto a las mejores zapatillas de la competencia, y hacerlo de forma consistente en todos los corredores probados. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en el diseño de zapatillas? ¿O será un caso más de “efecto laboratorio” que no termina de cuajar en la vida real? El tiempo y las carreras lo dirán.

💥 ¡No te pierdas nada!

Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!

DEJAR UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí

Los datos de este formulario se usan para gestionar tus comentarios. Tu privacidad es fundamental y en todo momento tienes derecho a acceder, modificar o suprimir tus datos.

Si marcas la casilla para recibir las novedades de Palabra de Runner en tu email, los datos se guardarán en el proveedor, que está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, por lo que cumple todas las leyes. En la Política de Privacidad puedes encontrar los detalles.